[1] Fue edificado en el año de 1596 para dar servicio espiritual al convento del mismo nombre, y cuyos predios donados por su fundador el cura Leonardo Ruiz de la Peña ocupaban toda la manzana.Sus bóvedas son de cañón con lunetos y cúpula montada sobre pechinas, sin tambor.como todos los templos conventuales, tiene dos portones en el muro lateral que colinda con la calle.Decorado inicialmente al estilo barroco sufrió, en el siglo XIX, una reforma de influencia neoclásica.Tiene el coro alto algunos retablos churriguerescos de gran valor y un coro bajo convertido en criptas que guarda en una urna la imagen en cera de Santa Acela, ambos resguardados con rejas, las tallas de madera son apreciables por su belleza, aunque los altares neoclásicos que desplazaron a los barrocos en el siglo XIX no ofrecen valor estético.