Tema del Estrimón

El área era estratégicamente importante: no solo controlaba las salidas de los pasos de montaña a los Balcanes en manos eslavas sino que al controlar la ruta de la Vía Egnatia que unía por la costa Tracia con Tesalonica, aseguraba las comunicaciones entre la capital y la segunda mayor ciudad del imperio.[4]​ Se desconoce la fecha exacta de su establecimiento como tema independiente pero probablemente fuera a mediados del siglo IX.[5]​ Varios autores como el bizantinista francés Paul Lemerle proponen su creación a finales de la década de 840, durante las campañas de Teoctisto contra los eslavos, mientras que el historiador Warren Treadgold propone su creación en c. 896, para contrarrestar la amenaza del zar búlgaro Simeón I (r.[6]​[7]​ Hacia finales del siglo X el tema fue dividido en dos partes: Estrimón, también llamado Chryseuba o Chrysaba (Χρυσεύβα/Χρυσάβα, que según el académico griego Nikolaos Oikonomides es una helenización de "Krushevo", actual Achladochori), y el tema de Nuevo Estrimón (Νέος Στρυμών).En el siglo XIV, aun así, aparece otra vez combinado con otras provincias como los temas de Bolero y Tesalónica o como tema de «Serres y Estrimón».