[1][5] Tell es la palabra árabe y hebrea para denominar a un montículo bajo el que se encuentra un yacimiento arqueológico.[11] No se ha encontrado ninguna inscripción in situ que apoye esta conclusión, y otros lugares también han sido identificados como las posibles ubicaciones del bíblico Siquem.[12] El primer equipo que excavó el yacimiento fue un grupo alemán dirigido por Ernst Sellin entre 1913 y 1914 bajo los auspicios del Imperio Otomano.[1] Su trabajo se vio interrumpido por la Primera Guerra Mundial, aunque Sellin lo volvió a retomar en 1926 y el equipo permaneció allí hasta 1934, dirigido en sus últimas etapas por G.[13] Sin embargo, gran parte de la documentación recopilada se perdió por los bombardeos aliados durante la Segunda Guerra Mundial.[1] La American School of Oriental Research, de la Universidad Drew, en asociación con el McCormick Theological Seminary, llevaron a cabo excavaciones en Tell Balata durante ocho temporadas entre 1956 y 1964, mientras Cisjordania permanecía bajo ocupación jordana.Los visitantes pueden cruzar esta puerta y dos salas más para acceder a los restos de la ciudad propiamente dicha.[1] Además, también se puede visitar una seguna puerta monumental, las enormes murallas de la ciudad, el palacio del gobernador con un pequeño templo privado, garitas, casas particulares y una cocina.