Telerrealidad en Perú

La telerrealidad en Perú corresponde aquellos programas televisivos de su género emitidos en territorio peruano en que participan personajes reales.

Esto le permitió reemplazar a Laura Bozzo con su derivado social Hablemos claro.

[12]​ En 2023 el canal Latina Televisión anunció un programa especial para seleccionar a los mejores concursantes de Yo soy, Perú tiene talento y La voz.

[23]​ En mayo de 2012 América Televisión, al rentabilizar su secuencia dentro del programa Dos para las siete,[24]​ relanzó Esto es guerra.

[30]​ Frecuencia Latina lanzó en el 2013 Bienvenida la tarde: la competencia, conducido por Laura Huarcayo, junto a los actores cómicos Carlos Vílchez y Alfredo Benavides en roles secundarios; el espacio era en realidad una reestructuración de un programa concurso familiar lanzado dos años antes.

[31]​ En el 2014 esa casa televisora lanzaría Titanes y después una versión licenciada de Calle 7.

[42]​ Si bien ATV reemplazó por su formato similar America Ninja Warrior,[43]​[44]​ dejó como único reality de competencia en televisión nacional al mencionado de América, el cual acogió a varios que pertenecían al antecedido programa y renombró en futuras temporadas a Guerreros contra combatientes.

No obstante, este se volvió franquicia para extenderse a otros países hispanos.

[50]​[52]​ Si bien intentó continuar el legado del programa Combate,[53]​ la productora Marisol Crousillat negó estar involucrada en el proceso creativo.

Por otro lado, algunas celebridades saltaron a la fama por los dichos espacios de competencia: Austin Palao, Luciana Fuster, Sheyla Rojas, Emilio «Emil» Jaime, Gino Assereto, Jota Benz, Tefi Valenzuela, Diana Sánchez, Brunella Horna, Vasco Rodríguez, entre otros.

[72]​ En las temporadas principales de los programas Combate y Esto es guerra eligen entre 12 a 24 participantes distribuidos en dos equipos.

[78]​[79]​ Durante su estreno, tos eventos tuvieron baja recepción del público y de los auspiciadores.

[94]​ Sobre Combate, la primera temporada (2011) alcanzó el récord de cinco mil soles por Miguel Rebosio.

[108]​[109]​[110]​[111]​ En respuesta al escándalo, varias personalidades desmintieron el uso de componentes hormonales para justificar su desarrollo físico.

[56]​[117]​[118]​ Según Magaly Medina en 2015 para aumentar el éxito en los realities de competencia, se formaron «parejas ficticias».

[120]​[121]​ El diario nacional El Comercio justifica el éxito en 2014 «cuando se trata de jóvenes full fitness con adrenalina, pero suavizada por los sentimientos amicales y grupales».

[125]​[126]​[127]​[128]​[129]​ No obstante, los programas concursos solo tuvieron una participación televisiva en conjunto para la Teletón de 2015.

[152]​ En 2014, para un segmento web, Humberto Martínez Morosini indicó que la televisión se «puso triste y escandalosa» por la influencia de los realities cuando «discuten temas sin importancia».

[157]​ En 2019 la actriz Gisela Ponce de León en una entrevista del diario La República señaló que los programas de su tipo «no aportan en nada» y que enseña a la audiencia a «rajar y pelear».

[158]​ El actor Reynaldo Arenas mostró abiertamente su postura contra este tipo de programas.

[159]​ En 2022, para Infobae, considera a Milett Figueroa como uno de los casos excepcionales para obtener un rol artístico, ya que «no quiere limitarse a ser una pequeña estrellita de reality, sino que quiere realmente desarrollarse como actriz».