En 1998, Telcel introdujo la tecnología digital CDMA (Acceso Múltiple por División de Códigos) con lo cual se incrementó la capacidad y eficiencia de la red.
En 2000, Telcel introdujo la tecnología WAP (Wireless Application Protocol), para hacer posible la conexión a Internet a través de un teléfono celular.
De esta manera, se rompía el monopolio que mantenía la empresa CANTV hasta ese entonces.
Este mismo año la compañía lanzó su banda ancha para Internet, convirtiéndola en la primera empresa en el país que ofrece ese servicio mediante la telefonía fija inalámbrica.
[3] En 2004, Bellsouth vende todas sus operaciones en Venezuela y en Latinoamérica a Telefónica, haciéndose efectivo el cambio en abril del año siguiente cuando desaparece la marca Telcel dándole paso a Movistar.