Teja escama

Por su forma y aspecto escamado, recibe el nombre, al recordar el elemento decorativo del escamado natural de un pez.

Técnicamente, la clásica teja escama, se trata de un perfil plano suavemente abombado que se viene asociando desde hace tiempo para cubrir zonas habitualmente cónicas o esféricas.

Si la colocación como revestimiento se hace sobre rastreles o ristreles, será necesario determinar la longitud útil en obra.

Principalmente se utiliza en edificios antiguos para la formación de cúpulas, y como elemento decorativo tanto para el revestimiento de paramentos interiores como exteriores, habiendo sido utilizada por el mundo arábigo en el Al-Ándalus durante los reinos Ziríes y Nazaríes.

Primordialmente se fabrica en arcilla aunque también se elabora con múltiples materiales modernos, como plásticos, cerámicas especiales, porcelanas esmaltadas, vidrio, y en múltiples colores más o menos vistosos.

Quiosco de estilo modernista en Las Palmas de Gran Canaria (1929).