Ópata

La lengua ópata pertenece, como el tarahumara, el mayo y el yaqui, al grupo de los Pueblos taracahítas.El santo más común entre los ópatas es San Isidro Labrador, muy venerado en toda el área y patrón de varias aldeas.En el siglo XIX se identificaron cuatro distintas tribus o grupos: jovas, eudeves, teguies y teguimas.[3]​ Según los historiadores, el mestizaje en Sonora se dio con los ópatas más que con ninguna otra etnia indígena."Los ópatas son tan honrados como valientes; su educación, única cosa que han heredado de sus padres, es más bien guerrera que supersticiosa... sus juegos, bailes y cantos conspiran al ejercicios de las fuerzas físicas y del ánimo, manteniendo entre sí la emulación más viva sobre quien maneja mejor las armas.
Región ópata