Pueblos taracahítas
El proto-taracahíta se habría hablado durante el I milenio a. C., de acuerdo con estimaciones glotocronológicas.La identificación étnica de la cultura Mogollón es más problemática porque su extensión coincide con diversos grupos yutoaztecas diferentes, por lo que en realidad esa cultura podría corresponder a pueblos que hablaban diferentes lenguas yutoaztecas, algunos de ellos posiblemente taracahítas.Cuando llegaron los españoles, hace 500 años, el territorio que hoy es el estado de Chihuahua estaba ocupado por varios grupos indígenas como los tarahumaras, tepehuanes, tubares, tobosos, cocoyomes, pimas, chínipas, guazapares, témoris, guarijíos, ópatas, eudeves, salineros, conchos, jovas, sumas, janos, julimes, chinarras, acoclames, chizos y apaches.Más al sur, en la frontera con Durango, en lo que hoy es Guadalupe y Calvo, estaban los tepehuanes.También se conoce un cierto número de pueblos utoaztecas como los guasaves, los acaxees, los tahues, los achires y los xiximes, cuyas lenguas se conocen solo fragmentariamente y por tanto es sencillo adscribirlos lingüísticamente al grupo cahítas, al grupo corachol u otros.