Bacoachi
[6] Según datos del Censo de Población y Vivienda realizado en 2020 por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), Bacoachi cuenta con 1,036 habitantes.El pueblo es una de las cabeceras municipales menos poblados del estado, y también uno de los pueblo turísticos adyacentes a la Ruta del río Sonora.[14] Después del sometimiento, creó una alianza entre pimas y ópatas,[15] Ese mismo año en 1649, después del sometimiento efectivo hacia los nativos ópatas, el capitán Simón Lazo de la Vega, fundó en el mismo lugar que habitaban los indígenas, una villa española, siendo la primera en este género, que años después sería nombrada Bacoachi.Después vinieron dos constituciones más, una en 1820 y otra local en 1825 en las cuales en ambas se establecían que se nombrara municipios a aquellas comunidades con más de 3 mil habitantes, por lo cual Bacoachi recuperó su municipalidad.[7] El clima en Bacoachi es semiseco y templado, con una temperatura media anual de 17.7 °C.Con datos del mismo censo, 83 personas (8.01%) tienen alguna discapacidad o límite motriz para realizar sus actividades diarias, mientras que 14 habitantes (1.35%) poseen algún problema o condición mental.Bacoachi es uno de los pueblos adyacentes a la ruta turística del río Sonora, un proyecto que recorre aproximadamente 400 km desde Hermosillo hasta Cananea, ejecutado por la Comisión de Fomento al Turismo de Sonora (COFETUR) y la Oficina de Convenciones y Visitantes del Río Sonora (OCVR), y también desde 2011 forma parte de la ruta gastronómica, la cual va a la par a la del río Sonora.