Talleres y encuentros con importantes maestros de la interpretación rodean esta actividad.
Se alternan autores contemporáneos con clásicos: Berkoff, Brecht, Cervantes, Goethe, Ionesco, Jarry, García Lorca, los Hermanos Presnyakov, Eric-Emmanuel Schmitt, Shakespeare, Valle-Inclán, Kushner, Pinter, junto a dramaturgos españoles vivos como Antonio Álamo, Fermín Cabal, Ernesto Caballero, Agustín García Calvo, Isabel Carmona, Josep Maria Miró y Juan Mayorga.
Muchas de estas puestas en escena corrían a cargo del mismo José Luis Gómez, otras por directores vinculados a La Abadía como Carlos Aladro, Ernesto Caballero, Joaquín Hinojosa y Rosario Ruiz Rodgers, o directores invitados, entre los que se puede destacar a figuras como Georges Lavaudant, Luis Miguel Cintra, Hansgünther Heyme, Àlex Rigola o Andrés Lima.
Además de las personas ya mencionadas, se podría destacar a las siguientes figuras y compañías que han pasado por el teatro: Peter Brook, Berliner Ensemble, Calixto Bieito, Dario Fo, Dan Jemmett, Oskaras Korsunovas, Jacques Lecoq, Josef Nadj, Odin Teatret, Lluís Pasqual, Schaubühne am Lehninerplatz, Hanna Schygulla, Théâtre des Bouffes du Nord, Théâtre Vidy-Lausanne...
Este modelo garantiza la independencia artística y la continuidad, imprescindibles para poder desarrollar una línea de trabajo coherente.