Teatro Campesino
Teatro campesino se llama tanto al modelo teatral como al grupo de teatro callejero que, nacido en 1965 como guerrilla pacífica en la huelga de agricultores mexicanos en California, evolucionó a partir de 1970 hacia planteamientos profesionales y contenidos religiosos, nacionalistas y político-humanitarios.[nota 2] Váldez describe su puesta en escena con estas palabras: El Teatro campesino actuó durante dos años en los caminos, mítines sindicales, e incluso giras por ciudades del Oeste y Sudoeste de Estados Unidos, y el dinero ganado se lo daban al Sindicato.[4] Con la victoria de los huelguistas, el objetivo del teatro campesino se dirigió a otros conflictos: el racismo, la guerra de Vietnam, la discriminación de la mujer en la sociedad machista, y, en un plano entre la mística ancestral y la poética filosófica, Valdez construyó su propia lectura del conflicto entre mito y religión.El dirigente chicano César Chávez los ha descrito como "interesantes y chistosos, representan la vida del campesino".Para otro analista teatral, Frank Jotterand, el principal objetivo del teatro campesino es "la necesidad de que las minorías puedan acceder a la libertad económica sin violencia".