Teatro Popular de Vanguardia

Entre los directores pueden citarse a Rudy Torga (Gabino Ruiz Díaz Torales), Antonio Pecci y Hugo Herrera.Entre los escenógrafos que colaboraron con el TPV, puede citarse al célebre Hermann Guggiari, más conocido como escultor.Oscar Wespel, el fundador del elenco, tenía experiencia como director y actor de teatro en la Argentina,(Buenos aires).En tan documentada publicación figuran (página 238) como representadas en 1913, Otelo, Hamlet y Romeo y Julieta, de Shakespeare (no se menciona nombre del traductor) y este apéndice confirma de este modo que no fue el TPV quien representó por primera vez obras de este autor en el Paraguay.Este elenco estaba integrado por los integrantes del elenco: Tomás Cataldo, Humberto Gulino, Adolfo Rufo Medina, Francisco Ortola, Manolo Prieto, José María Rivarola, Raul Suárez, Clara de Wespel, Oscar Wespel y Natacha Zeman.Los integrantes de este elenco, ya decididamente teatral fueron: Tomás Cataldo, Victor J. Flecha, Albino Galeano Mora, Humberto Gulino, Adolfo Rufo Medina, Francisco ôrtla, Antonio Pecci, Rudi Torga, Rodolfo Rodríguez, Clara de Wespel, Oscar Wespel y Natacha Zeman.Lotte Schultz hace el boceto y realización de la portada del programa.Una breve nota acerca de la obra, la realizó "Tabaco" Arguello (Argüello, Manuel E."Tabaco" Arguello hizo fotografiar a Oscar Wespel en esa ocasión, cuando este estaba distraído.De haber una nota con fotografía de Oscar Wespel, no figura en la página Wiki pero la única nota que puede aportarse es la de La Tribuna (7/agosto/64) y fue hecha (no por ese señorazo y buen amigo que era “Tabaco” Argüello) sino por otro señorazo y buen amigo: Jesús Ruiz Nestosa bajo el titular "Oscar Wespel en el TPV".En esa nota periodística, Oscar Wespel contesta al reportaje con frases que muestran su filosofía, el plan de acción del equipo y las bases sobre las que apoya el futuro plan de organización del elenco, con o sin líderes circunstanciales.Todas las actividades del TPV no figuran las que se hacían en forma paralela, tales como funciones especiales para clubes, ateneos, clases en institutos oficiales o privados, presentación de libros, funciones con debate y muchas otras andanzas.Menos todavía se habla de las actividades fallidas del elenco, como por ejemplo la frustrada puesta del "Centro - Forward Murió al Amanecer", que debió abortarse con el elenco completado, la planificación general ya estructurada y los ensayos avanzados.Lamentablemente no pudo concretarse esa puesta en escena donde Oscar Wespel descansaba los protagónicos en los integrantes del elenco, asumiendo él dos papeles cortos (no hay papeles pequeños) que permitían exigir a los integrantes en los roles mayores.Fue en esa época que conocimos al actor y caminante Fernández Jiménez Murcia, venezolano con experiencia en los teatros oficiales chilenos y que acompañó al elenco durante esos tiempos de combate a favor del Teatro.Humberto Gulino, que en esa época empezó a estudiar los títeres, sugirió valiosas ideas y experiencia en este asunto.