Teatro España

[3]​ El teatro España se inauguró en 1874, con un proyecto de interior del arquitecto José Asensio Perdiguer,[4]​ y se especializó en obras románticas y del siglo XVII.[5]​ Disponía de dos plantas; en la que daba a la calle estaba el café del establecimiento y un teatro-salón ocupaba el piso de arriba.Como muchos locales de ese periodo fue destruido por un incendio.Cuentan Ramón Gómez de la Serna y Pedro de Répide que en el mismo edificio instaló oficina, por traspaso del teatro, «doña Baldomera, hija del gran Larra», en su infancia brillante estudiante de aritmética en el Instituto Español, quien ya madura y abandonada por su marido— puso allí su lucrativo negocio, temprano precursor del fraude piramidal.[6]​ Anotan también Hilario Peñasco de la Puente y Carlos Cambronero que en ese mismo solar de ilustre fachada tuvo su librería el impresor Enrique Rubiños.
Rinconera que forman, en la plaza de la Paja , la capilla del Obispo (a la derecha) y el palacio de los Vargas , edificio que albergó el teatro España durante el último cuarto del siglo XIX madrileño.