Astor Piazzolla vio en el libro la posibilidad de hacer su propia West Side Story.
En una nota periodística, Sábato argumentaba que el sentimiento era una característica fundamental del tango, y que algunos nuevos intérpretes: «han ido lejos y terminaron en ocasiones repudiando el sentimiento mismo, produciendo una música helada o cerebral».
Para Piazzolla esta declaración había sido ofensiva, entendiendo que se estaba refiriendo a su música concretamente.
«Oh violentos inescrutables dioses del sueño de la muerte / oh, dioses de las tinieblas, del incesto y el crimen», añade y se despide repitiendo las últimas palabras.
El Quinteto aparece ampliado con José Bragato en violonchelo, León Jacobson en percusión y Jorge Barone en flauta.
[8] Tango contemporáneo se editó originalmente en Argentina en 1963 por el sello CBS en dos ediciones distintas en sonido monofónico y estereofónico.
Todas las canciones escritas y compuestas por Astor Piazzolla, excepto donde se indica.