La pieza está dedicada a al acordeonista francés, Richard Galliano.
La primera grabación hecha por Piazzolla apareció en su álbum 20 años de vanguardia con sus conjuntos editado por el sello discográfico Philips, en 1964.
[2] Fue para este grupo que Piazzolla compuso, en 1956, su Tango ballet, una suite programática que posteriormente fue transcrita para orquesta y cuarteto de cuerda.
La pieza incluye 6 movimientos continuos que están enlazados: La obra, vagamente similar en forma y programa a Un americano en París (1928), para orquesta, de George Gershwin, se desarrolla en un patrón rápido-lento-rápido-lento-rápido, con Encuentro y Soledad formando las secciones lentas.
[1] Astor Piazzolla grabó originalmente la obra con su octeto en 1956, la grabación apareció en el álbum 20 años de vanguardia con sus conjuntos editado por el sello discográfico Philips, en 1964.