Suite del Ángel

[3]​ En 1962, Alberto Rodríguez Muñoz realizó una obra de teatro llamada Tango del Ángel, para la cual Piazzolla compuso la música.

Astor usó la pieza que ya había compuesto, añadiendo dos nuevas,[4]​ una introducción y una milonga.

"[6]​ La producción teatral se presentó con tres piezas de Piazzolla, la Introducción, la Milonga y la Muerte del Ángel.

Para esa versión interpretaron Astor Piazzolla (bandoneón), Antonio Agri (violín), Jaime Gosis (piano), Oscar López Ruiz (guitarra) y Kicho Díaz (contrabajo).

El tema se va intensificando para llegar a la coda, reduciéndose en una serie de acordes, tal como inició la pieza.

[11]​ La suite termina con un final feliz, con esta pieza que tiene mayor ornamentación y un tema alegre, el cual se alterna con el tratamiento del tema original de la Milonga (representando al ángel), y también utiliza acordes cromáticos más llamativos.