Ramphocelus passerinii

La especie R. passerinii fue descrita por primera vez por el naturalista francés Charles Lucien Bonaparte en 1831 bajo el mismo nombre científico; su localidad tipo es: «Cuba; error = Guatemala».

[4]​ El nombre genérico masculino «Ramphocelus» se compone de las palabras del griego «rhamphos»: pico, y «koilos»: cóncavo; significando «de pico cóncavo»; y el nombre de la especie «passerinii», conmemora al naturalista y colector italiano Carlo Passerini (1793–1857).

Físicamente son muy parecidas y fácilmente confundibles con las poblaciones de la vertiente del Mar Caribe, pero no comparten la misma zona geográfica.

Las clasificaciones Birdlife International (BLI) y Aves del Mundo (HBW) continúan a tratarla como una especie separada.

[8]​ Según las clasificaciones del Congreso Ornitológico Internacional (IOC)[9]​ y Clements Checklist/eBird v.2019[10]​ se reconocen dos subespecies, con su correspondiente distribución geográfica:[4]​

Ramphocoelus passerinii = Ramphocelus passerinii , ilustración de Keulemans en Biologia Centrali-Americana , 1902.