Tacotalpa

Tacotalpa es una ciudad mexicana ubicada en el estado de Tabasco, cabecera del municipio homónimo.

Su nombre proviene del vocablo náhuatl Taco-tlal-pan, que significa "tierra de breñas o malezas".

Importantes piezas arqueológicas entre los siglos VIII al X DC, descubiertas por el etnólogo y poeta tabasqueño Carlos Pellicer Cámara en las Grutas de "Cuesta Chica", cercanas a la hoy villa de Tapijulapa, sugieren la utilización de estas cuevas como centros ceremoniales ya que no se han encontrado edificios, solo basamentos sin importancia.

Según el historiador local Ciro Coutiño López, esta región al ser descubierta por los españoles fue llamada Sierra de los zoques.

[7]​ Poco antes, en 1705 un fuerte incendio destruyó la Casa Real ubicada en el centro de la villa.

En ese terrible incendio, se quemaron entre otras muchas cosas, la Cédula Real y el Pendón Real de Villahermosa que habían sido llevados a Tacotalpa para salvarlos de los ataques piratas.

Con la colaboración de la población se construyó una nueva Casa Real, la edificación duró hasta 1740 pero en 1759 fue destruida por otro incendio.

El control español de la isla del Carmen fue apenas el primer paso para acabar con la amenaza corsaria en Tabasco.

En 1837 el presidente Anastasio Bustamante nombró al General José Ignacio Gutiérrez gobernador de Tabasco, quien gobernó con mano dura persiguiendo a sus enemigos federalistas, lo que desató en 1839 una guerra civil en el estado conocida como la "Revolución federalista".

[9]​ En noviembre de 1840 Fernando Nicolás Maldonado, recuperó Tacotalpa para los federalistas, e inició su ascenso a la capital del estado.

El 18 de junio de 1863, durante la intervención francesa en Tabasco, el ejército francés a cuyo mando iba Eduardo González Arévalo, amaneció ante la capital del estado San Juan Bautista, iniciando un fuerte bombardeo y desembarcando con 150 hombres.

Ante esto, el enemigo pudo ocupar la capital del estado el 19 de junio, haciendo huir a las autoridades tabasqueñas.

La economía de la ciudad se fundamenta principalmente en las actividades agrícolas y ganaderas del municipio.

Se localiza en la sierra tabasqueña, y cuenta dentro de sus atractivos a su iglesia que data del siglo XVIII.

Complejo ecoturístico enclavado en la sierra tabasqueña, cuenta con instalaciones certificadas para practicar ecoturísmo y turismo de aventura.

En el lugar existe una cueva en donde habitan peces ciegos, también ahí se localiza la que fuera casa del exgobernador Tomás Garrido Canabal.

Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción en la ciudad de Tacotalpa. Es la iglesia más antigua de Tabasco ya que su construcción culminó en 1710 cuando Tacotalpa era la capital colonial de Tabasco.
Casas antiguas en el centro de la ciudad consideradas monumentos históricos.
Parque principal de la ciudad de Tacotalpa.
Iglesia de la Asunción y parque principal en la ciudad de Tacotalpa.