Tablero de damas y ajedrez

El tablero se coloca entre dos jugadores contendientes, de manera que uno queda en frente del otro.Sin embargo, hay variantes que se utilizan de dos hasta sesenta y cuatro tableros.[5]​ En el siglo X el ajedrez llegó a Europa y el tablero adquirió el patrón cuadriculado característico que está reconocido actualmente[6]​ y se utiliza en el juego de damas, que en aquella época utilizaba un tablero más pequeño, con 25 escaques.[7]​ Este cambio en el tablero llegó a ser particularmente útil para los movimientos diagonales, que quedaron realzados por la secuencia continua de los escaques del mismo color en las diagonales, colaborando así en los movimientos de los recién incluidos alfiles y, posteriormente dama al juego.[9]​ El Libro de los juegos (1283) contiene una descripción del tablero, mencionado que el número ideal sería ocho columnas y ocho filas, siendo el tablero con diez muy aburrido y con seis muy rápido, para la práctica el ajedrez.[14]​ En 2003, el excampeón mundial Garry Kasparov enfrentó al motor de ajedrez X3D Fritz en una serie de cuatro partidas en un entorno virtual, donde el tablero generado por computadora flotaba en el aire frente a Kasparov, que utilizaba gafas especiales.Para otros torneos FIDE se pueden emplear madera o plástico, y en todos los casos el tablero debe ser rígido.Si la mesa de juego y el tablero fueran piezas separadas, este último debe ser fijado para evitar su movimiento durante la partida.En las partidas disputadas a ciegas, la FIDE sugiere que se utilicen nombres para el anuncio de las columnas, Anna, Bella, Cesar, David, Eva, Félix, Gustav y Héctor, y que las filas sean anunciadas en alemán.[20]​ En tableros bidimensionales, los conjuntos rectilíneos horizontales de los escaques se denominan “filas” y los conjuntos rectilíneos de escaques se denominan “columnas” y los conjuntos rectilíneos de escaques del mismo que interceptan dos lados adyacente del tablero se denominan “diagonales”.Su libro L'analize des échecs discutía elementos como agujeros y escaques claves durante el desarrollo de las piezas, especialmente a los peones, en el tablero.La escuela italiana predicaba este principio, volviendo a las partidas de la época extremadamente tácticas con una amarga disputa desde los primeros movimientos por el centro del tablero.A finales del siglo XIX, Steinitz y posteriormente Nimzowitsch iniciaron un estudio más posicional del juego en el que el centro debería ser controlado a distancia, y no necesariamente ocupado.[28]​ En contrapartida, tanto en el Janggi como en el Xiangqi, las piezas se mueven sobre los bordes entre los escaques y el tablero tiene otros elementos diseñados con funciones en sus reglas.En el Xiangqi, existe todavía un espacio entre la cuarta y la quinta filas, denominada Río celestial, que sirve para restringir el movimiento de algunas piezas como el Elefante.El Ajedrez pasapiezas por ejemplo es jugado por cuatro ajedrecistas que compiten en partidas dobles en tableros separados.[33]​ En el Ajedrez Star Trek se utiliza un ingenioso tablero con las partes móviles distribuidas en siete niveles de juego.Como regla general, en la posición inicial cada ajedrecista ocupa dos pequeños tableros con cuatro casas móviles utilizadas para el ataque.[36]​ En 1250, se publicó una moralidad llamada Quaedam moralitas de scaccario per Innocentium papum (la moralidad inocente), que retrata el mundo como representación del tablero, que su cuadriculado en blanco y negro denotaba las dos condiciones de la vida y la muerte o louvor y la censura a las cuales la piezas, simbolizando la humanidad, se enfrentarían a la adversidad en el juego, que simboliza la vida.
Tablero de damas y ajedrez de madera.
Juego de ajedrez sobre el tablero.
Juego de damas sobre el tablero.
Ejemplo de notación descriptiva sobre el tablero.
Diagrama mostrando el centro y centro extendido o ampliado .
Tableros durante una partida de Ajedrez Pasapiezas .
Posición espacial de los tableros en el Raumschach .
Dibujo en perspectiva de tablero del Ajedrez Star Trek .
Ilustración del libro Through the Looking-Glass de Lewis Carroll donde el tablero es un inmenso país que el personaje Alice debe atravesar.