Tablas alfonsíes

[6]​ Durante mucho tiempo fueron la base de todas las efemérides que se publicaron en España.Las observaciones originales provienen de las Tablas toledanas, tablas astronómicas del siglo XI, confeccionadas en Toledo por un grupo de astrónomos entre los cuales se destacaba el andalusí Azarquiel.[8]​ De las tablas alfonsíes se han hecho varias ediciones, si bien la más valorada es la que Paschasius Hamelius, profesor del Colegio Real en París, publicó en 1545 y 1553.[cita requerida] En Madrid se les imprimió en 1641, intituladas Tabulae Alphonsinae perpetuum motuum coelestium.Un anónimo pero erudito autor afiliado a la Sorbona escribió en 1347 una Expositio que criticó ciertas metodologías de las Alfonsíes mientras ensalzaba a Ptolomeo; y si bien su escepticismo no dejó de ser saludable, análisis moderno indica que los datos de las Alfonsíes son superiores a los del Almagesto; en todo caso, la crítica del siglo XIV no melló la popularidad alfonsí.
Portada de la edición de 1545 de las Tabulae astronomicae