Synbranchus madeirae

Esta especie fue descrita originalmente en el año 1972 por los ictiólogos Donn Eric Rosen y Avis Rumney.[1]​ Etimológicamente, el término genérico Synbranchus se construye con palabras en el idioma griego, en donde: syn, symphysis significa ‘expandido junto’ y brangchia es ‘branquias’.[2]​ El epíteto específico madeirae es un topónimo que refiere al lugar geográfico donde se encontró por primera vez este pez, en la porción superior de la cuenca del río Madeira, en Bolivia.[1]​ Synbranchus madeirae puede distinguirse de S. marmoratus, especie que también vive en la misma región, por rasgos anatómicos, merísticos y cromáticos.[3]​ Synbranchus madeirae parece ser un endemismo de la cuenca del río Madeira, perteneciente a la hoya hidrográfica amazónica, en Bolivia, Brasil[7]​ y el Perú.