Svínoy

La isla es visitada diariamente por un pequeño transbordador del servicio postal que une a Fugloy y Svínoy con el pueblo de Hvannasund, en Viðoy.Su pequeño y mal protegido embarcadero no permite la pesca a gran escala, aunque sí hay cierta piscicultura.El istmo que las divide es un valle relativamente amplio, si se compara con la escasez de zonas planas en las Feroe.Se dice que Svínoy fue una isla flotante, pero rara vez era avistada por la gente, ya que estaba sometida al vaivén del mar y además solía ocultarse entre bancos de niebla.Algunos de ellos habían notado que el animal se ausentaba periódicamente, y un día una mujer le ató un manojo de llaves en la cola, y otros decidieron seguir a la cerda.Lo siguieron en bote hasta una isla que estaba habitada por multitud de cerdos.Éste de dividió en dos en 1913, y la isla formó parte del municipio de Fugloy y Svínoy hasta 1932, año en que las dos islas se separaron políticamente para formar cada una su propio municipio.
Acantilado en el norte de Svínoy. Se observa al fondo la isla Fugloy y el pueblo de Kirkja .
El pueblo de Svínoy, el único de la isla.
Fotografía de 1899.