Susana Estrada

En 1976, Estrada estrenó el espectáculo Historia del strip-tease, en el que protagonizó el primer desnudo integral sobre un escenario por parte de una actriz en España, obteniendo un gran alcance social y mediático.

[1]​ Tras ello, realiza más apariciones en películas como Lucecita (1976), El jovencito Drácula (1977) o Pepito Piscinas (1978).

[4]​ Durante esa época se puso también al frente de consultorios sexológicos en las revistas Play Lady y Lib, en los que respondía consultas relativas a educación sexual y defendía el derecho de las mujeres a disfrutar su propio placer.

[11]​ Es en este momento también cuando realiza su primer papel protagonista en el cine, en El maravilloso mundo del sexo (1978), a la que seguiría Pasión prohibida (1980).

[11]​ Producido por Josep Llobel y Manuel Gas, sus letras trataban de forma explícita temas como el deseo sexual femenino, la homosexualidad femenina y masculina, la crisis de la heroína o la liberación colectiva.

[13]​[14]​[15]​ En ese año, se vio de nuevo envuelta en una polémica debido a un coloquio sobre sexo con el sacerdote y escritor José Luis Martín Vigil en Televisión Española, que provocó graves críticas por parte de sectores conservadores y por el que se llegó a pedir el cese del entonces director de RTVE Fernando Castedo.

Carátula con la lista de canciones de Amor y Libertad (1981)