Incluso en este caso, tampoco hay una precisa identificación del término, que puede referirse tanto a toda la denominada corteza terrestre como a su parte más superficial o formación geológica superficial, cuya parte más importante es el suelo.
No obstante, cuando se utiliza para identificar la superficie del planeta como tal, incluye a la parte superficial de las masas de agua que forman la hidrosfera (mares y océanos, aguas continentales –ríos, lagos, glaciares–, etc.).
No es usual, pero sí se hace en algún caso, referirse con el nombre superficie terrestre a la superficie de la atmósfera en contacto con la litosfera o hidrosfera (en cuanto a su extremo opuesto, no hay un límite o superficie en contacto con el espacio exterior, sino un gradual enrarecimiento de la materia que compone la atmósfera en sus capas exteriores).
Entendida así, la superficie terrestre como el lugar que engloba las aguas, el suelo y la atmósfera, se designa con el nombre de "espacio geográfico".
Apenas los nombres de continentes, océnos y grandes cordilleras se pueden ver en estas imágenes.