Según sea la forma en la que toro y torero se encuentra la estocada recibe diferentes nombres, siendo tres las esenciales.Para ello ha de asegurarse que la posición del toro sea la correcta, la cabeza del mismo debe mantenerse a media altura o en su posición normal para facilitar que al entrar el diestro a matar el toro humille y se realice la suerte adecuadamente evitando que sea fallida o que el diestro deba repetir la suerte; las pezuñas de las manos deben permanecer juntas y cuadradas respecto a las traseras, buscar esta postura ideal en el toro en tauromaquia se denomina cuadrar al toro.Es una espada de hoja recta con guarnición y empuñadura terminada con punta curvada comúnmente llamada muerte por los toreros.[10][11] En cuanto a la forma en la que penetra el estoque una vez que el torero entra a matar al toro pueden darse varias posiciones:[3] El lugar donde el torero debe colocar el estoque es en la zona del centro superior de las agujas y la médula, sobre los brazuelos del toro, esta zona en tauromaquia recibe diferentes nombres tales como: alto, hoyo de las agujas, alto del morrillo, los rubios o la propia yema, siendo el término más empleado el de la cruz.Teniendo como referencia el lugar donde debe colocarse el estoque correctamente, las variaciones que se producidas a partir de esta posición reciben diferentes nombres según sea la posición en la que quede colocado dicho estoque, a estas denominaciones se le añaden las indicadas anteriormente, empleando ambas juntas para definir la estocada según el tipo de cada una de ellas así se diría: «Uno natural y una estocada honda y contraria...».[12] Todas estas variantes están consideradas estocadas incorrectas y por tanto pueden ser protestadas por el público y en algunos casos conllevan la pérdida de trofeos:[13][14] La tercera forma de clasificar la estocada es según la posición en la que queda el estoque, no debe confundirse esta posición con la colocación descrita anteriormente, se designan de diferentes maneras las variaciones que se producen respecto la forma correcta, la posición del estoque considerada correcta es la que forma un ángulo entre 45° y 50° de inclinación respecto a la línea imaginaria que se prolonga desde del espinazo del toro hacia su testuz.El descabello lo realiza el mismo matador de toros y emplea la muleta para procurar que el toro baje la cabeza y queden descubiertas las vértebras cervicales y la espada de descabellar o descabello con un verduguillo de cuatro aristas al final, limitado por una cruceta, cuya función es seccionar la médula espinal para provocar la muerte instantánea del astado.Esta acción tiene su origen en antiguo cachetero mencionado en las tauromaquias de Pepe-Hillo y Paquiro en el siglo XIX.
Torero
enfrontilado
, postura en la que se coloca el torero ante el toro en el instante antes de realizar la suerte suprema
Volapié
Grabado "Instrumentos de Torear" de la obra Tauromaquia o arte de torear á caballo y á pie, del Matador Pr. José Delgado y Gálvez (1754-1801)