Dukochaev divide los suelos en zonales y azonales, va a definir los zonales como aquellos cuyos rasgos dependen del clima y de la vegetación clímax entendida como aquella vegetación que se encuentra en equilibrio con el medio natural y los azonales los que cuyos rasgos dependen del sustrato litológico serán suelos que no se encuentren muy evolucionados.Son más complejos, bastante problemáticos por su diversidad y porque no suelen aparecer en el entorno natural, muy alterados por el hombre, que ha producido procesos de erosión.Estos suelos predominan en toda la España arcillosa y son comunes en las campiñas de Andalucía.Son suelos muy jóvenes, que se localizan en zonas calizas, la característica más importante es que son suelos de alto contenido de humus, ph elevado y presentan tonalidades oscuras, se suelen localizar en zonas de terrazas fluviales y en las llanuras por donde discurren los ríos se da en las huertas valencianas y son fértiles sirven para olivo, vid, naranjo, limonero...Su aprovechamiento va a ser forestal, Prepirineo y Sistema Ibérico o la Cordillera Bética en sus zonas de ladera.