Subsidencia (meteorología)

En los chubascos se observa siempre este fenómeno, ya que los fuertes chaparrones siempre van precedidos por un viento muy fuerte de aire sumamente frío y seco, que va acompañado inmediatamente por el ascenso de un aire más cálido y también seco que es aprovechado por las aves de mayor tamaño para ascender y poder dirigirse, planeando, sin mover las alas hasta distancias considerables.La subsidencia generalmente causa alta presión atmosférica a medida que más aire se desplaza en el mismo espacio: las zonas de altas presiones polares están casi en subsidencia constante, como en las latitudes subtropicales llamadas "del caballo" (en inglés: horse latitudes), y estas áreas de subsidencia son la fuente de gran parte del vientos dominantes del mundo.La subsidencia también causa muchos fenómenos meteorológicos a pequeña escala, como la niebla de la mañana.En otras palabras: en la subsidencia dinámica no existe la respuesta compensatoria de la convección localizada en el mismo lugar.La subsidencia a gran escala en los anticiclones seca y estabiliza la masa de aire.Muchos de los accidentes aéreos en cordilleras o zonas montañosas se deben a este fenómeno.
El río Tapajós, de aguas oscuras, en su confluencia con el Amazonas, al norte, de aguas más claras, al tener más sedimentos arcillosos. Puede observarse que todos los cauces y las áreas con el suelo mojado, carecen de nubes por existir subsidencia debido a la menor temperatura de las aguas fluviales que del aire circundante. También influye la dirección de los vientos en contacto con la superficie terrestre , por lo que el fenómeno de la subsidencia se amplía a la zona de sotavento de los vientos. En esta imagen se puede notar que los vientos vienen del este a oeste (de derecha a izquierda en la imagen) por lo que las riberas fluviales del oeste (a la izquierda) se ven también libres de nubes.