[2] Una tercera variante fue una versión plegable del primer modelo, a veces mencionado como Tipo 100 Naval, fabricado para los paracaidistas.[2] Diseñado por el general Kijirō Nambu y fabricado por su empresa bajo un contrato militar de baja prioridad, el Tipo 100 era un subfusil que suministrado por primera vez al Ejército Imperial Japonés en 1942.[1] Sorprendentemente, Japón introdujo tardíamente el subfusil en sus Fuerzas Armadas - unos cuantos ejemplares del SIG Bergman 1920 (una versión del MP18 fabricada bajo licencia) fueron comprados a Suiza en la década de 1920.[1] El cartucho que empleaba era el poco potente y relativamente ineficaz[1] 8 x 22 Nambu.El cargador curvo que sobresalía del lado izquierdo desequilibraba el arma cuando estaba lleno.[1] Durante la guerra se produjeron dos variantes básicas del Tipo 100: el Tipo 100/40 era una primera versión con bípode y riel para bayoneta, que fue considerado insatisfactorio por los frecuentes bloqueos del mecanismo de alimentación, y el Tipo 100/44, que era una versión simplificada de 1944 con una mayor cadencia de disparo y más fiable.Una tercera variante fue una versión aligerada del Tipo 100/40, que fue suministrada con una culata plegable a los paracaidistas de la Armada Imperial Japonesa.Las esquinas eran cortadas durante la producción, por lo que varios subfusiles Tipo 100 quedaron con culatas toscamente acabadas y piezas débilmente soldadas.