Studebaker Commander

El Commander era el producto principal de la compañía y el Studebaker Champion era el modelo básico, mientras que otros diseños duraron poco o cambiaron de nombre según lo requirieron las condiciones del mercado.El Commander GB de 1928 era un descendiente del Big Six, y estaba propulsado por el probado motor de 354 plg³ (5,8 L), modificado para rendir 75 HP (55,9 kW; 76,0 CV) a 2400 rpm.No solo lograron el récord, sino que luego establecieron nuevos registros de hasta 25 000 millas (40 233,5 km).Los dos deportivos descapotables promediaron más de 65 mph (104,6 km/h) y el sedán, que había volcado debido a las placas heladas formadas durante una de las carreras nocturnas y había sido reparado apresuradamente, promedió casi 62 mph.[1]​: p259 En Australia, una tripulación formada por tres pilotos liderada por Norman "Wizard" Smith abordó los récords terrestres utilizando un roadster Commander.Studebaker introdujo el Champion en 1939, y la línea Commander se reubicó nuevamente, ahora como vehículo de gama media.También se lanzó nuevamente un modelo de batalla extendida del Commander, el Land Cruiser.Se necesitaron refuerzos estructurales adicionales para reducir la flexión de la carrocería.Estos coches solían tener una disposición de faros dobles que compartían con el Challenger, aunque eran opcionales.
Studebaker Commander GB Big Six Sedán de 1928
Commander roadster de 1935
Commander Custom Cruising Sedán de 1942
Commander Custom Cruising Sedán de 1942
Commander de 2 puertas y 3 pasajeros Regal Deluxe Business Cupé (14A-Q2) de 1947
Regal Deluxe Business Cupé

Commander convertible de 1950

Studebaker Commander V8 Deluxe Starlight Cupé de 1954
Studebaker Commander 2-puertas Sedán de 1964