Stanley Schachter
Estuvo ligado a la Universidad de Míchigan, también investigó sobre las adiciones y las sectas.Obtuvo su licenciatura en 1942, y continuó con su Master en Psicología, también en Yale, donde recibió la influencia de Clark Hull.Tras obtener su máster en 1944, Schachter se alistó en las Fuerzas Armadas de Estados Unidos, donde sirvió hasta 1946.[4] Durante sus dos años en las Fuerzas Armadas, Schachter obtuvo el grado de sargento.Trabajó en la División Biofísica del Laboratorio Aero-Médico de Wright Field in Riverside, Ohio, donde estudií los problemas en la vista sufridos por los pilotos durante el vuelo.Fue allí donde Schachter obtuvo su doctorado en 1949, bajo la supervisión de Festinger, escribiendo su disertación sobre cómo los individuos con opiniones diferentes que trabajaban en pequeños grupos eran tratados por los miembros del grupo cuya opinión coincidía con la de la mayoría.[4] Este trabajo le valió a Schachter varios reconocimientos y premios durante su estancia en la Universidad de Minnesota.Gracias a estudios como estos, fue nombrado Profesor Robert Johnston Niven de Psicología Social en 1966.Pero como era un hombre muy curioso, Schachter no dejó de investigar tras obtener estos honores.Le sobrevivieron su esposa Sophia Duckworth y Elijah, su único hijo (nacido en 1969).[3] Desviación, rechazo y comunicación (1951) Realizó un experimento que probó las presiones sociales que una persona puede sentir para adaptarse a la cohesión, coincidir con las opiniones del grupo y la importancia de otros miembros del grupo.Él indica que las muestras universitarias, por muchas razones, están demasiado pobladas de primogénitos familiares.Esta teoría postula que la emoción se basa en dos factores, etiquetas cognitivas y excitación fisiológica.En la segunda condición, el individuo etiquetará su excitación basándose en estímulos externos e internos.La explicación de estos resultados fue que los sujetos habían atribuido erróneamente su excitación desde el puente a sus sentimientos hacia la entrevistadora, haciéndola parecer más atractiva.