St. Paul's Convent School

Paul's Convent School (SPCS,  en chino: 聖保祿學校) es una escuela católica privada para chicas ubicada en Hong Kong.

La escuela se llamaba antiguamente French Convent School y fue renombrada como St.

La escuela cuenta con una distinguida lista de antiguas alumnas que destacan en diferentes campos como la política, la educación, el entretenimiento, las comunicaciones o los negocios.

Querida escuela mía, mis penas y alegrías son tuyas.

[2]​ La escuela cuenta con diferentes instalaciones como piscina, biblioteca, laboratorios y otras dependencias.

Este espacio va más allá del aula tradicional y fomenta el uso de las nuevas tecnologías.

El "Aula del Futuro" está considerada un "aula ecológica" y cuenta con un techo de cristal que permite que entre la luz natural, incrementando la eficiencia energética del edificio.

La escuela dispone de una piscina cubierta climatizada que es usada por las estudiantes y los miembros del Hoi Tin Swimming Club.

Solo las alumnas de la escuela están autorizadas a usar la piscina durante la semana.

Posteriormente se convertiría en la primera matrona del Berkendael Medical Institute de Bruselas.

A la edad de diecinueve meses sufrió una grave enfermedad que le provocó la pérdida total de la visión y la audición.Su incapacidad para comunicarse desde temprana edad fue muy traumática para Helen y su familia.

Cuando cumplió siete años, sus padres decidieron buscar una instructora y fue así como el Instituto Perkins para Ciegos les envió a una joven especialista, Anne Sullivan, que se encargó de su formación y logró grandes avances en la educación especial.

Con la ayuda de Anne M. Sullivan, Keller aprendió a leer y escribir en braille.

Helen Keller desarrollo y profundizó la labor de la "Foundation of the Blind".

Fundó la Parents' Union School, una escuela por correspondencia que se extendió por Inglaterra.

Adaptó las seis posiciones de la danza clásica griega como base para su propio sistema.

En 1915 empezó en el Margaret Morris Club que se convirtió en un centro para la discusión y  presentación de ideas creativas.

Su influencia fue enorme en la práctica moderna de la educación física y en otras disciplinas como la coreografía.

La escuela enfatiza en los 16 'Hábitos de Mente' identificados por los doctores Arthur L. Costa y Bena Kallick[5]​ para motivar al alumnado y animar las actitudes de aprendizaje positivo hacia vida.