Hermanas Hospitalarias de San Pablo

La Congregación de Hermanas Hospitalarias de San Pablo (en latín: Congregatio Sororum Carnutensium a S. Paulo) es una Congregación religiosa católica femenina de derecho pontificio, fundada por Louis Chauvet, alrededor de 1696, en Levesville-la-Chenard, Francia.

En 1727 las religiosas se abrieron a las misiones, fundando en Guyana y las Antillas francesas, donde se dedicaron especialmente a la asistencia de los deportados y emigrantes.

De hecho, en francés la palabra filles, «hijas», se refiere a las religiosas que trabajan en la educación de niños pobres, mientras que dames, «damas» o «señoras», se refiere a aquellas que lo hacen en escuelas de niños de clases sociales benestantes.

[2]​ En 2011, la Congregación contaba con unas 4.143 religiosas y unas 607 casas,[1]​ presentes en: Australia, Brasil, Camerún, Canadá, China, Colombia, Corea del Sur, Estados Unidos, Filipinas, Francia (con fuerte presencia en los departamentos de ultramar, Antillas francesas, Guayana francesa), Haití, Indonesia, Irlanda, Israel, Italia, Japón, Kazajistán, Laos, Madagascar, Mongolia, Nepal, Perú, Reino Unido, República Centroafricana, Rusia, Suiza, Tailandia, Taiwán, Timor Oriental, Turquía, Ucrania y Vietnam.

[4]​ La curia general se encuentra en Roma y su actual superiora general es la religiosa María Goretti Qui Sun Lee.

Convento de la Santa Infancia de las Hermanas de San Pablo de Chartres en Saigón (Cochinchina) a principios del siglo XX, en canónigo Jean Vaudon.