Rock sureño

The Allman Brothers Band hizo su debut en 1969, un evento que ha sido considerado un "Big Bang" para el Rock Sureño[3]​.También el segundo álbum de la banda, Idlewild South tuvo muy poca repercusión comercial pese a las buenas críticas.[5]​ En una reseña retrospectiva para Allmusic, Bruce Eder lo declaró «el mejor trabajo de estudio en la historia del grupo; blues eléctrico con una textura acústica, virtuosos solos, slide y órgano y una excelente selección de canciones».[7]​ Con la nueva década, la popularidad de los Allman Brothers aumentó exponencialmente gracias, en gran medida, al impulso dado por Eric Clapton.En noviembre de 1968, el guitarrista Duane Allman había sido contratado para tocar en un álbum con Wilson Pickett.[8]​ En 1970, Eric Clapton contactó con Duane para que contribuyera en su nuevo proyecto, Derek and the Dominos.También ZZ Top editó ese año su primer álbum de estudio ZZ Top's First Album, que obtuvo excelentes críticas gracias a su estilo influenciado en el blues y el rock & roll y por sus letras con el característico humor tejano, que les permitió girar por pequeños bares y festivales del estado estadounidense durante ese mismo año.Además, fue el primer disco de la banda en entrar en la lista Billboard 200, ya que obtuvo la posición 104.[14]​ Un año después, la banda repetiría e incluso superaría ese éxito con «Sweet Home Alabama», canción incluida en su segundo álbum Second Helping.[17]​[18]​ La letra de la canción incluía una respuesta directa: “I hope Neil Young will remember, a southern man don’t need him around anyhow” ("Espero que Neil Young recuerde, un hombre sureño no lo necesita de todos modos").En ese mismo año, el hermano menor de Ronnie, Donnie Van Zant, debuta con su banda .38 Special junto a Don Barnes y Jeff Carlisi, banda que en un principio combinaba el sonido sureño con hard rock y que, tras el éxito de la instrumental Robin Hood (1979) desviará su estilo hacia un rock más melódico con influencias de The Who.Las excepciones más notables fueron los mencionados Doc Holliday y The Georgia Satellites, quienes tuvieron un público muy fiel en los mediados a finales de 1980.Otra notable excepción fue la realizada por ZZ Top, que, aunque se creó en los 70, emergió en los 80 con una gran base de fanáticos gracias al uso del sintetizador.Otros representantes notables los encontramos con los naturales de Florida Tom Petty and the Heartbreakers que cosecharon éxitos durante esta década.Otros grupos mantuvieron su presencia, por ejemplo los texanos ZZ Top logran alcanzar siete veces la posición número 1 del rock convencional con "My head of Mississippi" (1990), "Doubleback" (1990), "Give it up" (1991), "Pincushion" (1993), "She just killing me" (1996), "Rhythmeen" (1996) y "Fearless Boggie"(1999).Igualmente Tom Petty and the Heartbreakers con "Learning to fly" (1991), "Mary Jane last dance" (1993) y "You don't know how it fell" (1994) llegó a la posición más alta de esta lista.Grupos como Brothers Brooks iniciaron el siglo XXI con un sonido totalmente influenciado por las bandas históricas.Nuevos grupos del sur de Estados Unidos incorporaron las influencias del rock sureño en su música como los geogianos R.E.M., Widespread Panic, o el grupo de Florida Sister Hazel o Blind Melon, el guitarrista texano Stevie Ray Vaughan o Joe Ely incorporando música sureña y temas líricos aunque sin alianza explícita con cualquier movimiento de rock sureño.Otros grupos con influencias del sonido del sureño se encuentran en bandas como Hootie & the Blowfish, de Carolina de Sur, que llegan a los primeros lugares con temas como "Only wanna be with you", "Hold my hand" o "Let her cry".En estos álbumes han colaborado Leon Wilkenson y Billy Powell (ambos de Lynyrd Skynyrd).En 2010 lanzó "Born Free", un álbum de rock sureño sin rap o metal en él.A finales de 2007, Bo Bice unió veteranas leyendas del rock sureño como Jimmy Hall - voz / saxo / armónica (Wet Willie Band), Henry Paul - voz / guitarra / mandolina (Outlaws, BlackHawk), Steve Gorman - batería (Black Crowes, Jimmy Page) , "Dangerous" Dan Toler - guitarra (The Gregg Allman Band, The Allman Brothers, Dickey Betts & Great Sur), Reese Wynans - teclados (Stevie Ray Vaughan), Mike Brignardello - bajo (Giant, reconocido músico de sesión), Jay Boy Adams - guitarra (solista de blues de Texas) para grabar "Brothers of the Southland" celebrando el rock sureño con un espíritu renovado y madurez.Algunas bandas de post-grunge como Shinedown, Saving Abel, Pre) Thing, Nickelback, Saliva, 3 Doors Down, 12 Stones, Default, Black Stone Cherry y Theory of a Deadmanhan han incluido influencias del rock sureño en sus composiciones hasta el punto de versionar canciones clásicas como “Simple Man” y “Tuesday's Gone” de Lynyrd Skynyrd.Esta lista incluye a Atlanta Rhythm Section (ARS), Marshall Tucker, Molly Hatchet, Outlaws, Gregg Allman, Allman Brothers Band, Lynyrd Skynyrd, ZZ Top, Canned Heat, Black Oak Arkansas, Blackfoot, .38 Special y Dickey Betts.Nuevos grupos como Dixie Witch, Blackberry Smoke, Gator Country, Widespread Panic, The Black Crowes, Gov't Mule, Southern Rock Allstars, The Derek Trucks Band y Greasy Grapes siguen la forma de arte rock sureño.
Elvis Presley creó una fusión entre el blues , el country y el hillbilly dando origen al rockabilly que lo caracterizó durante los primeros años de carrera.
Billy Gibbons y Frank en un concierto de ZZ Top en el Bilbao BBK Live 2008.
Billy Gibbons de ZZ Top actuando en Finlandia, en el PuistoBlues 2010.