Finalmente, la pieza fue publicada por primera vez sin dedicatoria por la editorial Bureau des Arts et d'Industrie en abril de 1806 en Viena.[5] Conforme a la tesis del investigador Klaus Martin Kopitz, Therese von Zandt fue la amante de Beethoven durante "siete meses completos" entre 1803 y 1804.Esta breve obra se sitúa justo entre las monumentales sonatas "Waldstein" y "Appassionata" de Beethoven, con la Sinfonía "Eroica" cerca.Esta pequeña sonata, que se puede tocar en un teclado de cinco octavas, atrae a los aficionados y luego los atrapa con complicaciones técnicas inesperadas.Se desarrolla a partir de un único motivo en ritmo con puntillo que aparece en el primer compás y asciende desde el bajo.Pero justo cuando el estudiante de piano empieza a disfrutar del ambiente complaciente inicial, el tema B o trío irrumpe con fuertes octavas en ambas manos.Por lo general, los aficionados deben rendirse por completo al llegar a la extenuante coda, en la que las dos manos compiten entre sí hasta el último compás.[1][2][9] La pieza, quizá debido a su inusual estructura, recibió un pobre comentario en una reseña de autor desconocido en el Allgemeine musikalische Zeitung, que cita sus "peculiaridades ineficaces".
Miniatura en marfil de una dama desconocida de la herencia de Beethoven (c. 1805), posiblemente Therese von Zandt; Original en la Casa de Beethoven en Bonn. – En la literatura antigua supuestamente un retrato de Giulietta Guicciardi.