Somocismo

En la historia política y social de Nicaragua, somocismo se denomina al sistema dictatorial de dominación y opresión que se apoyaba en una estructura política, militar, económica y social que se mantuvo en el poder en este país centroamericano hasta 1979.[1]​ Su fundador fue el general Anastasio Somoza García en 1937, y perduró hasta 1979 con la caída del poder de su hijo menor Anastasio Somoza Debayle a causa del triunfo de la Revolución Nicaragüense.[1]​ El régimen somocista fue una de las dictaduras familiares en donde los altos puestos militares y políticos estaban reservados para miembros, parientes y allegados de la familia Somoza,[1]​ como los Somoza Debayle, los Somoza Portocarrero, los Sevilla Somoza, los Somoza Urcuyo, los Debayle Sacasa y los Paláis Debayle.Hubo progresos importantes en el sector salud durante de la década de los años 1960 y 1970, sin embargo había carencias de garantías sociales.A esta etapa pertenece la construcción de la Carretera Panamericana y el impulso del cultivo del algodón como rubro de exportación, convirtiendo a Nicaragua en un país con una economía sólida en Centroamérica.