Solitudo

En 1914 se describió Testudo gymnesica en base a material plioceno encontrado en Menorca.

Estos restos fueron descritos en 2022 por Valenti et al., quienes encontraron suficiente evidencia anatómica para establecer un nuevo género al que denominaron Solitudo, con "Testudo" robusta como especie tipo.

El fémur es generalmente delgado y su cabeza más estrecha que el ancho entre los dos trocánteres.

El análisis morfológico concluyó que, en las tortugas Mediterráneas se podían encontrar tres morfotipos de fémur diferentes.

El clado que contiene todas las especies de Solitudo se basa en una única sinapomorfia, el trocánter incompletamente fusionado, respaldado por la proximidad geográfica.

[3]​ Solitudo sicula se recupera en una posición basal dentro del género, conservando aún su fémur algunas similitudes con el "morfotipo Testudinini".

La datación del pubis de Solitudo sicula reveló que el animal vivió aproximadamente hace 12,500 ± 500 años AP .

Solitudo sicula habría compartido su isla natal con la actual tortuga de Hermann, que ha estado continuamente presente en Sicilia desde al menos el Pleistoceno medio.