[1] La soldadura por difusión, SD (en inglés diffusion welding, DFW), puede considerarse una extensión del proceso de soldadura por presión a temperatura elevada y larga duración.Dicha coalescencia se lleva a cabo mediante una difusión en estado sólido.El proceso de soldadura por difusión incluye dos mecanismos que pueden superponerse.Inicialmente se encuentra la dispersión de la contaminación superficial y la difusión de los óxidos en la matriz de las piezas a enlazar; los materiales que pueden disolver sus propios óxidos, como por ejemplo el hierro y titanio se sueldan fácilmente; por el contrario, los que forman óxidos superficiales refractarios tenaces, como por ejemplo el aluminio, no se sueldan tan fácilmente.(b): Al aplicar presión se deforma la superficie, aumentando el área de contacto.(d): Por último para la eliminación final de los huecos se requiere una difusión en volumen.Esto es posible gracias a que en la soldadura por difusión no hay problemas de acceso y se pueden realizar uniones en piezas con rebajes profundos, huecas totalmente cerradas o incluso una dentro de otra.Cuando se realiza la soldadura por difusión mediante una fuente de calor localizada móvil, como puede ser la soldadura por arco, se produce un alto gradiente de temperatura produciendo con ello una deformación debido a las tensiones residuales; esta deformación puede tomar dos formas: lineal y de torsión.El uso de moldes y deformación aplicando aire comprimido a componentes fijados por difusión es una técnica para fabricar ciertas estructuras, que resultan delgadas con grandes relación de rigidez entre peso.Esto evita el uso de sujetadores mecánicos, mejora la precisión dimensional y reduce esfuerzos residuales.Los materiales más comúnmente utilizados en este proceso de soldadura son: En resumen, la unión por difusión se verá realizada en combinación con componentes metal-metal o metal-cerámica.