La estructura de armazón integrada forma la espina dorsal de la Estación Espacial Internacional (EEI), con soporte para carretas logísticas no presurizadas, radiadores, paneles solares, y otros equipamientos.
En los planes iniciales de la estación espacial Freedom, se usaron varios diseños para la celosía.
Fue añadido a lo alto del módulo laboratorio Destiny durante la STS-110 en abril de 2002.
El armazón S0 no está atracado a la EEI, sino que está conectado con cuatro puntales MTS(Module to Truss Structure), Módulo a Estructura del Armazón.
En 1996 se fabricaron las primeras partes de la estructura, y en 1999 tuvo lugar la entrega del primer armazón.
Esta tarea fue realizada por el transbordador espacial Atlantis durante el vuelo STS-117(misión 13A) que lo montó al segmento del armazón S1.
Los subsistemas principales P3 y S3 incluyen el Sistema de Acople Segmento a Segmento (SSAS, Segment-to-Segment Attach System), la Junta de Rodadura Solar Alfa (SARJ, Solar Alpha Rotary Joint), y el Sistema de Acople del Carguero Despresurizado (UCCAS, Unpressurized Cargo Carrier Attach System).
El armazón fue el segundo segmento en ser añadido, porque contenía una gran ala de panel solar (SAW,Solar Array Wing) que generaba la energía esencial para la estación, antes de la activación del SAW en el armazón P4.
La estación habría tenido disponible más potencia solar mediante la Science Power Platform de fabricación rusa, pero fue cancelada.
[2] Cada par de capas queda plegado como un acordeón cuando es transportado al espacio.
Los Gimbals, conocidos como los Beta Gimbal Assembly (BGA) se usan para rotar los paneles para que su cara apunte al Sol y así proporcionar la máxima potencia a la Estación Espacial.
La junta Alfa es la principal articulación que permite a los paneles solares seguir la luz del Sol; en operaciones normales la junta alfa rota 360° durante cada órbita (sin embargo, véase también Night Glider mode).
Los daños habían ocurrido debido al prematuro desgaste excesivo del mecanismo de la junta.
La unidad de derivación secuencial o SSU, del inglés Sequential Shunt Unit, regula la energía solar recolectada durante los periodo de insolación, cuando el Sol es visible desde la estación.
Un ordenador local situado en el IEA(Integrated Equipment Assembly) controla el regulador de voltaje y normalmente está fijado a 140 voltios.
Esta potencia se lleva a través del BMRRM hasta el DCSU situado en el IEA.
Además, la BCDU incluye también suministro para la supervisión del estado de las baterías y protección frente a posibles fallos en los circuitos.