Sol Picó
[1] Durante su viaje a París estudió bajo la dirección entre otros de Cesc Gelabert, Susanne Linke y Sara Sughiara.En 1993 crea en Barcelona la Compañía Sol Picó que le permite desarrollar su sello personal y se establece en la ciudad."A todas las mujeres nos falta algo, pero al mismo tiempo podemos ser perfectas como esa Barbi, que en el fondo no existe..." De la elegancia más sofisticada a la "foca camionera", del "glamour a lo cutre", pasando por todas las gamas intermedias, el espectáculo se presenta como una "borrachera de contrastes" que propone "metáforas impactantes sobre la fantasía de la felicidad, el sufrimiento femenino, los mitos sexuales o la incomunicación".Eso sí, todo ello, aclara, "desde una perspectiva surrealista y con un punto de locura" señala en su crónica del espectáculo Teresa Sesé en el diario La Vanguardia.Un espectáculo muy duro físicamente que provocó una importante lesión a la bailarina durante su estreno en el Festival Temporada Alta.[10] Concebida como una especie de 'red movie' íntima, va haciéndose constantes preguntas: "¿En el continuo movimiento, huimos o avanzamos?Hoy sigo teniendo alegría y humor, pero ahora ya sé lo que hay, lo veo mucho más claro: seguimos arrastrándonos cual gusano» explica Picó.[23] Como contrapunto a We Women, en 2017 presenta Dancing With Frogs, un espectáculo de danza que tiene como objetivo analizar la masculinidad y los retos en el siglo XXI con el tenor Antoni Comas, y los bailarines Robert Gómez, Pere Jou, Valentí Rocamora, Junyi Sun, Elías Torrecillas y Guillermo Weickert con música original de Pere Jou.[24] Sobre la propuesta, Sol Picó señala “aparecen una serie de conceptos sobre los que quisiera tomarme el tiempo para poder indagar: el patriarcado, lo hiper-viril, la testosterona, la violencia, el mariconeo, el niño adulto, la fragilidad, el privilegio y la carga, la ternura, la simpleza, la imagen arquetípica del caballero, el hombre en el folklore popular, el poderoso contra el oprimido, los abdominales de gimnasio, el bueno, el feo y el malo.Cada uno de estos conceptos podría derivar en un espectáculo en sí mismo, pero voy a trabajarlos con la idea genérica de pasar por ellos, voltearlos, mezclarlos, deconstruirlos y renombrarlos.