Solón Polo
Fue en cuatro ocasiones Canciller o Ministro de Relaciones Exteriores del Perú: 1904-1905; 1906-1908; 1915; y 1933-1934.Se trasladó a Lima, completando su instrucción secundaria en el Convictorio Peruano que dirigía Agustín T. Whilar.Al empezar el segundo gobierno de José Pardo asumió como consultor técnico en la Cancillería.Cuando por segunda vez asumió la presidencia el general Óscar Benavides, tras el asesinato del presidente Luis Sánchez Cerro, Solón Polo fue convocado para asumir por cuarta vez la Cancillería (30 de junio de 1933), pues se confiaba en su autoridad y experiencia en momentos en que era necesario solucionar el conflicto con Colombia originado por la ocupación de Leticia.De otro lado, Polo defendió eficazmente los derechos peruanos en los diferendos limítrofes sostenidos con Ecuador y Bolivia, y adoptó una firme posición ante Chile en lo referente al cumplimiento del Tratado de Ancón.