El término “neurociencias sociales” fue definido en un artículo de John Cacioppo y Gary Berntson, publicado en el American Psychologist en 1992.
[2] Cacioppo y Berntson han sido considerados como los padres de las neurociencias sociales.
En la actualidad reconocemos el impacto considerable de la estructura social en las operaciones del cerebro y el cuerpo.
[4] En el siglo XX, las explicaciones sociales y biológicas fueron vistas como incompatibles, pero los avances en años recientes permitieron el desarrollo de una nueva aproximación que sintetiza el conocimiento de las ciencias biológicas y sociales.
[8][9] La Sociedad para las Neurociencias Sociales, (S4SN por sus siglas en inglés) fue fundada en 2010 por John Cacioppo y Jean Decety.