Estos incluyen debates sobre la política pública, el activismo, los movimientos sociales, y las instituciones de la sociedad civil.
La sociología pública es considerada un "movimiento" dentro de la disciplina, que tiene como objetivo revitalizar la sociología mediante el aprovechamiento de sus métodos empíricos y perspectivas teóricas para contribuir a los debates, no sólo acerca de lo que es o ha sido la sociedad, sino sobre lo que podría llegar a ser.
En el año 2000 (cuatro años antes de que Burawoy iniciara su período presidencial en la ASA), el sociólogo Ben Agger escribió el libro Public Sociology: From Social Facts to Literary Acts, que llama a una sociología comprometida con cuestiones de interés público.
Du Bois y el Nacimiento de la Sociología Moderna (2015) que W. E .B.
Tal como lo plantea el cuadro la sociología profesional genera un conocimiento instrumental que va dirigido a una audiencia académica.
Para Burawoy, no puede existir ni sociología práctica, ni pública sin una sociología profesional que es la que “suministra los métodos adecuados y ya experimentados, los cuerpos de conocimiento acumulados, las orientaciones necesarias y los marcos conceptuales...La sociología profesional provee tanto de legitimidad como de expertos a la sociología práctica y pública.”[1] La sociología profesional puede tener como objeto de estudio los derechos humanos (por ejemplo: investigar cómo el igualitarismo o la tolerancia religiosa conceptos pertenecientes a los derechos humanos, se mantienen en diversas culturas).
Debido a su tamaño permite una diferenciación funcional, que se muestra a continuación: El segundo tipo de sociología, la práctica también genera un conocimiento instrumental pero está al servicio de una meta o fin.
Actúa como “la conciencia de la sociología profesional”, por esto genera un conocimiento reflexivo y va dirigido a una audiencia académica.
Para Burawoy, es necesario defender el compromiso con las audiencias extra-académicas, sirviendo a los clientes o hablando para los públicos.
Cada parte hace una contribución única a la productividad y creatividad del conjunto.
Pueden combinarse en una sola persona o carrera: por ejemplo, la actividad central de la sociología pública (el compromiso entre los sociólogos y sus públicos ) podría constar de distintas momentos profesionales, críticos y políticos.
Tomemos el caso del sociólogo público colombiano César Rodríguez-Garavito, quien trabaja con organizaciones de derechos humanos para promover leyes internacionales que den algún tipo de protección a las comunidades indígenas desplazadas por el conflicto interno colombiano.
Se articulan en configuraciones de dominación específicas nacionales y globales.
Las relaciones entre estos cuatro tipos de conocimiento traen dilemas internos a la sociología.
Los diversos debates de la sociología pública incluyeron foros dedicados al tema en revistas académicas tales como Social Problems, Social Forces, Critical Sociology y el British Journal of Sociology.
La sociología aplicada trabaja en una amplia variedad de entornos, incluyendo universidades, gobierno y la práctica privada.
Aunque hay algunos orígenes comunes, la práctica sociológica es distinta del trabajo social.