[3] La sociología marxista vendría a facilitar los desarrollos de la teoría crítica y estudios culturales como disciplinas aproximadamente distintas.[2] La sociología marxista es considerablemente preocupada con, pero no limitada a, las relaciones entre la sociedad y la economía.[1] Comparada con el marxismo, la sociología marxista ha demostrado poner relativamente poco peso en la creación de la revolución proletaria.[4] La primera escuela marxista de sociología fue conocida como el austromarxismo y pensadores marxistas importantes de ese período incluyeron Carl Grünberg y Antonio Labriola.[1] En los estados poscomunistas ha sido un contragolpe contra el pensamiento marxista debido a su posición anterior de apoyo por el estado (véase por ejemplo la sociología en Polonia), pero el pensamiento marxista queda dominante en la investigación sociológica en los países que quedan comunistas (véase por ejemplo la sociología en China).