Real Sociedad Española de Física y Química

[1]​ Su primer presidente fue José Echegaray Eizaguirre y casi todos sus primeros miembros fundadores pertenecían a la Academia de Ciencias.En 1930 crea el Premio "Alonso Barba", que se concede a Isidro Parga Pondal.[5]​ El número de socios siguió creciendo hasta contabilizar unos 1400 durante la Segunda República (hacia 1935).[1]​ El paréntesis obligado por la guerra civil española y sus consecuencias supondrían un retroceso del que no se podría salir hasta la década de los 50.A partir del volumen 44 (1948), la revista se dividió en dos títulos de serie: Desde el volumen 64 (1968) hasta el volumen 75 (1979), la serie A (Física) se convirtió en la revista Anales de Física (ISSN 0365-4818, CODEN ANFIA6) y la serie B (Química) se continuó publicando con el título Anales de Química (ISSN 0365-4990, CODEN ANQUBU).
Portada del primer número de la revista