Sitio de Villarrica

Tras la Batalla de Tucapel ocurrida en 1553, la ciudad fue abandonada y destruida por mapuches.

Respecto a la importancia que significó esta ciudad, es necesario recalcar algunos puntos sobre la elección del lugar y las condiciones favorables que presentaba, en primer lugar el Gobernador Valdivia tuvo en consideración la ventaja estratégica que el lugar representaba, ya que es un sitio favorecido por la navegación en medio del lago permitiendo un acceso al sector cordillerano, además se encuentra en el camino al Boquete de Villarrica, esto para los europeos era de gran importancia, principalmente en la búsqueda de un camino a Buenos Aires y al Mar del Norte.

[3]​ El lugar exacto donde se fundó la ciudad ha sido declarado como sitio arqueológico.

[6]​ Además, lo que se conoce actualmente como ciudad de Villarrica presenta un sitio arqueológico llamado alero Pucón 6, más específicamente se encuentra en un enclave lacustre del Lago Villarrica.

Este presenta ocupaciones temporales breves pero continuas, el sitio presenta características que ayudan a discutir el periodo alfarero en la zona lacustre de Villarrica en torno a dos grandes unidades, el complejo Pitrén y el Vergel, debido a que presentan restos cerámicos, el primero pertenece al alfarero temprano y se plantea la idea de que está relacionado con el complejo Pitrén, el segundo momento muestra una relación con el complejo El Vergel, además se encuentra un tercer momento alfarero relacionado con la historia mapuche colonial.

Monumento del sitio de Villarrica, donde se representa a un mapuche y a un colonizador español.