Sistemas terminológicos de parentesco

Las sociedades en distintas partes del mundo emplean más o menos los mismos patrones terminológicos de parentesco.Sin embargo, la regla general es que la traducción generalmente no puede hacerse de palabra a palabra, especialmente en aquellos casos en que las sociedades emplean sistemas terminológicos de diferentes características.Además, existen distinciones entre parientes afines[1]​ y consanguíneos,[2]​ aun cuando en fechas recientes algunos antropólogos han propuesto que algunas sociedades definen el parentesco con base en criterios diferentes de la sangre.Por lo tanto, la palabra primo cumple una función clasificatoria en las sociedades de habla hispana.Por ejemplo, algunas sociedades se pueden referir a muchas personas como madre (la progenitora de ego y sus hermanos).[5]​ En 1964, Floyd Lounsbury presentó definitivamente al dravídico como un séptimo sistema de parentesco.