Romanización Hepburn

El sistema de romanización Hepburn (en japonés ヘボン式, Hebon-shiki) fue diseñado por James Curtis Hepburn para transcribir los sonidos del idioma japonés al alfabeto romano y así usarlos en su diccionario japonés-inglés, publicado en 1867.

Este sistema a veces se conoce como Hyōjun-shiki (estilo estándar).

Tanto el sistema original como sus versiones modificadas siguen siendo con mucho los más utilizados para transcribir el japonés a otros idiomas.

El sistema Hepburn está basado en la fonología inglesa de las consonantes, y como tal se ha encontrado con cierta oposición en Japón.

La versión original del sistema Hepburn romaniza la n silábica ん como m antes de las consonantes p, b y m, mientras que el sistema Hepburn modificado la romaniza siempre como n. Las distintas variaciones del sistema Hepburn indican las vocales largas ō y ū como sigue: Algunos lingüistas se oponen al sistema Hepburn, pues no transcribe correctamente las estructuras fonéticas japonesas ni las conjugaciones.