Sinfonía n.º 94 (Haydn)

I:94, también conocida como Sorpresa o Del toque de timbal (en alemán, Mit dem Paukenschlag), fue compuesta por Joseph Haydn en 1791.

Haydn había sido compositor de la corte del príncipe Nicolás Esterházy durante 28 años cuando éste murió en 1790.

El compositor se trasladó a Viena y no tardó en recibir numerosas ofertas de empleo.

Según el propio flautista escribió en su copia de la partitura: "Mi apreciado amigo Haydn me dio las gracias por darle un nombre tan apropiado".

[8]​ La partitura está escrita para una orquesta formada por:[1]​ Es la única sinfonía del Clasicismo en requerir tres alturas diferentes en los timbales, en lugar de las dos habituales afinados en la tónica y la dominante.

[3]​ En cuanto a la participación del clavecín como bajo continuo en las sinfonías de Haydn existen diversas opiniones entre los estudiosos: James Webster se sitúa en contra;[9]​ Hartmut Haenchen a favor;[10]​ Jamie James en su artículo para The New York Times presenta diferentes posiciones por parte de Roy Goodman, Christopher Hogwood, H. C. Robbins Landon y James Webster.

No obstante, existen grabaciones con clavecín en el bajo continuo realizadas por: Trevor Pinnock (Sturm und Drang Symphonies, Archiv, 1989-1990); Nikolaus Harnoncourt (n.º 6–8, Das Alte Werk, 1990); Sigiswald Kuijken (incluidas las Sinfonías de París y Londres; Virgin, 1988-1995); Roy Goodman (Ej.

El tema principal no comienza en la tónica, sino que sólo acaba en ella durante el desarrollo.

Un relato nos cuenta que Haydn pudo haber dicho: "¡Esto hará saltar a las damas!"

Cuenta con una elegante sección central para cuerdas a las que se une un fagot solista.

De hecho, Haydn en los minuetos incluidos en sus últimos cuartetos empezó a utilizar la indicación Presto.

El chispeante Finale continúa el sutil humor del tema principal y pone fin a la sinfonía con un estimulante kehraus.

Haydn en 1791.
Hanover Square de Londres, lugar del estreno.