Videojuego de simulación política

En Balance of Power, cualquier conflicto armado entre un jugador y su oponente superpotencia desemboca en una guerra nuclear, la cual se considera una condición de derrota.Rodeado por naciones hostiles, el jugador estaba restringido por una fuerza militar muy limitada y por lo tanto incitado a acudir a medios pacíficos para mantenerse en el poder hasta que adquiriera sistemas de armas y poder más avanzados.Los primeros juegos de simulación política estaban pensados para servir más a la educación que al entretenimiento.A medida que los turnos avanzan, el jugador puede observar como la favorabilidad cambia entre ciertos tipos de votantes.Otro juego es Commander in Chief, producido por Eversim, que incluye un conjunto de elecciones para políticas domésticas y decisiones.SimCity presenta un entorno en tiempo real en el cual el jugador puede crear zonas para el desarrollo de la ciudad, construir caminos, plantas de energía y agua, y observar como la ciudad se desarrolla a medida que toma decisiones.Galactic Civilizations II exige que los jugadores manejen la aprobación del pueblo para mantener su partido político en el poder.La política doméstica es a veces omitida para darle más énfasis al conflicto internacional.Por ejemplo, la saga Civilization da a los jugadores control total sobre sus recursos, y reestructurar el imperio radicalmente es una cuestión de clickear el botón "REVOLUCIÓN!".Por ejemplo, en el videojuego Hearts of Iron (ambientado en la Segunda Guerra Mundial), la población civil sólo es un factor de partidarios y mano de obra, mientras que en el videojuego Victoria el jugador no sólo debe socializar y conquistar, sino también implementar la Segunda Revolución Industrial.