Metasilicato de sodio

El metasilicato de sodio o silicato sódico (nombre común del compuesto silicato de sodio), también conocido como vidrio soluble, es una sustancia inorgánica, de fórmula Na2SiO3 que se encuentra en soluciones acuosas y también en forma sólida en muchos compuestos, entre ellos el cemento, impermeabilizadores, refractores, y procesos textiles.Los silicatos solubles de metales alcalinos (sodio o potasio) fueron observados por los alquimistas europeos ya en el siglo XVI.Cuando el polvo se expuso al aire húmedo, formó gradualmente un líquido viscoso, que Glauber llamó "-{Oleum oder Liquor Silicum, Arenæ, vel Crystallorum}-" (es decir, aceite o solución de sílice, arena o cristal de cuarzo).Von Fuchs, en 1825, obtuvo vidrio líquido haciendo reaccionar ácido silícico con un álcali, siendo el resultado soluble en agua "pero no afectado por los cambios atmosféricos".[13]​[14]​[15]​[16]​ El metasilicato de sodio es un sólido blanco que se disuelve en agua directamente, produciendo una solución alcalina.En soluciones ácidas, el ion silicato reacciona con los iones de hidrógeno para formar ácido silícico, que al ser calentado y tostado forma gel de sílice, una sustancia dura y vidriosa.La revaluación tuvo lugar a partir de 2015 y fue realizada por Letonia.
Silicato de sodio.
Etiqueta de seguridad.